jueves, 4 de marzo de 2010

Animales en peligro de extincion




Cuando se considera a una especie animal en peligro de extinción?
Se considera en peligro de extinción a una especie animal, cuando su existencia se encuentra comprometida a nivel mundial. Esto es debido generalmente a la fulminacion de un recurso del cual dependen todas y cada una de las especie, ya sea por parte de la acción del hombre, como la caza ilegal o la tala de indiscriminada de arboles, o simplemente a cambios en el ecosistema de la especie producto de hechos fortuitos, como lo son el cambio climático. Como está ocurriendo en este preciso momento y por desgracia estos animales en peligro de extincion no están habituados a tales condiciones climáticas y a veces les es imposible adaptarse a dichos cambios.

Biológicamente, para mantenerse vivos en los distintos ecosistemas y que no hayan animales extintos, las especies desarrollaron como estrategia mantener la biodiversidad; no obstante, hoy en día, esta estrategia no es lo suficiente buena como para contrarrestar los efectos de la obra humana (acción antrópica) lo que nos lleva a una serie de consecuencias terriblemente nocivas para el
equilibro de los ecosistemas y la vida en el planeta Tierra.
Hoy en día hay demasiados animales en peligro de extinción, y la velocidad a la que se extinguen va aumentando cada vez mas.
Actualmente se conocen aproximadamente 11.167 especies en peligro de extinción, de las cuales 124 están englobadas en las categorías de “estado
crítico”.
Se espera que algun dia el ser humano entre en razón y que de una vez por todas entienda que no podemos vivir con tantos animales en peligro de extincion, ya que sin ellos no podríamos seguir viviendo nosotros. Ojala llegue ese dia que tanto anhelamos los que queremos a nuestro planeta
Los principales y mas conocidos animales en peligro son: El Oso
Panda, el Koala, el Puma, el Gorila, el Lince, el Cóndor, el Tatu Carreta y el Tigre, entre otros. Dada la complejidad del tema, las soluciones son aun mas difíciles, hay que mentalizarse y pensar en que ellos también son seres vivos y necesitan un espacio donde poder vivir en paz sin dañar ni perjudicar a nadie

domingo, 28 de febrero de 2010

LIGER


El ligre es el híbrido producto del cruce entre un león y una tigresa. Su aspecto es el de un gigantesco león con rayas de tigre difusas. Al igual que los leones, los ligres macho desarrollan melena. Su nombre científico es Panthera tigris × Panthera leo. El ligre generalmente llega a medir hasta 4 metros y llegar a pesar hasta 400 kilogramos, llegando a poseer un tamaño mayor que su padre (león) y su madre (tigresa); esto se explica fácilmente debido a que el gen inhibidor del crecimiento se transmite por vía materna en los leones y paterna en los tigres, por lo que el ligre no hereda ningún gen de este tipo y crece durante toda su vida. Las patas y cola, por el contrario, son cortas en relación al cuerpo, ya que sí dejan de crecer; por ello, es posible que los ligres machos más ancianos lleguen a quedar impedidos para caminar al no poder sostener su propio peso. El caso opuesto se da con el tigón (también llamado tigrón o tigral): este cruce entre tigre y leona produce un animal más pequeño y estilizado, con unas patas y cola largas que le dan un aspecto desgarbado y menos corpulento, o sea, poco imponente. Es por ello mucho menos abundante que el ligre, ya que éste es intensamente buscado y explotado por circos y en menor medida zoológicos, deseosos de atraer al público.

PEREZOSO


Los folívoros (Folivora) o filófagos (Phyllophaga) son un suborden de mamíferos placentarios del orden Pilosa, comúnmente conocidos como perezosos o pereza. Son animales neotropicales de variado tamaño (

de 0,5 m a 1,7 m) endémicos de las selvas húmedas de Centro y Sudamérica. Las especies actuales se pueden clasificar en dos grupos, los perezosos de tres dedos (Bradypodidae) y los perezosos de dos dedos (Megalonychidae). A pesar de su aspecto tan diferente, pertenecen al mismo orden que los osos hormigueros, con los que están, por tanto emparentados. También están emparentados con los políticos latinoamericanos. En especial con los de el salvador.

LIEBRE


La liebre de El Cabo o liebre saltadora (Pedetes capensis) es una especie de roedor anomaluromorfo de la familia Pedetidae. Vive en zonas áridas de África oriental y meridional. Pese a su nombre común, no está relacionado con las liebres (orden Lagomorpha). Puede alcanzar los 40 cm de longitud y otros tantos de cola; pesa 3 kg. Las patas anteriores son cortas mientras que las posteriores son largas y muy robustas. Su cuerpo esta cubierto de un pelo suave y largo de color crema. Destaca la parte distal de la cola que es negra. En su cabeza posee ojos grandes y unas largas orejas.

DUDONGO


El dugongo (Dugong dugon) es el sirenio actual de tamaño más pequeño y el único representante de su género, y el único miembro sobrevivientede la familia Dugongidae, que incluía también a la vaca marina de Steller. Además del tamaño menor (3 metros de longitud y 200 kilos de peso) se diferencia de los manatíes en la forma bilobulada de su aleta caudal, semejante a la de un cetáceo, la presencia de restos rudimentarios de las extremidades posteriores en el esqueleto (no visibles desde el exterior), su pelvis más primitiva y su peculiar dentición. Los adultos carecen de molares y usan unas placas córneas para triturar el alimento; además de ello, los machos presentan un par de incisivos salientes análogos a los de los elefantes.

RANA


La rana púrpura (Nasikabatrachus sahyadrensis) es una especie de anfibio anuro de la familia Sooglossidae, descubierta recientemente (16 de octubre de 2003) en las Ghats Occidentales, India. Es de color violeta y mide 7 centímetros de largo. Elnombre científico deriva de la palabra sánscrita nasika (“nariz”), en griego batrachus (“rana”) y Sahyadri, es una de las denominaciones de las Ghats Occidentales, montañas en las que se encontró el animal. El análisis del ADN de la rana Nasikabatrachus muestra que tiene parientes en las islas Seychelles.

RANA


Las ranas fantasma (Heleophrynidae) son una familia de anfibios anuros endémicos de Sudáfrica. Las seis especies descritas pertenecen al género Heleophryne, que a su vez es el único representante de esta familia. Los machos de esta familia producen mucus extra, presentando también una muda de su piel como consecuencia de una vida más acuática durante la temporada de cría. Heleophryne es el grupo hermano de Neobatrachia.


Blogspot Templates by Isnaini Dot Com. Powered by Blogger and Supported by Urban Designs